Suelos de PVC: De la tecnología de construcción a las aplicaciones de ingeniería: conozca sus ventajas y funcionamiento práctico en un solo artículo.
Aug 29, 2025Si está eligiendo suelos para escuelas, hospitales, oficinas o su hogar, probablemente haya oído hablar de los suelos de plástico PVC. Este material, popularizado en Europa y Estados Unidos en la década de 1950, lleva casi 50 años en China. Gracias a sus características de ausencia de formaldehído, protección radiológica, resistencia al desgaste y respeto al medio ambiente, ha ido sustituyendo gradualmente a los suelos de linóleo y a los tradicionales suelos de madera maciza, convirtiéndose en la opción preferida en muchos lugares. Sin embargo, elegir el suelo adecuado es solo el primer paso; para maximizar su valor, la tecnología de construcción y el mantenimiento posterior son igualmente cruciales. Hoy, hablaremos de las principales ventajas de los suelos de plástico PVC, los detalles a tener en cuenta durante la construcción y sus aplicaciones más destacadas en diferentes ámbitos de la ingeniería.
¿Por qué cada vez más lugares optan por el suelo de PVC? Lo entenderás al ver estas ventajas:
Las baldosas comunes son pesadas y gruesas. Tras su instalación, aumentan la capacidad de carga del edificio y ocupan espacio. Sin embargo, los suelos de PVC son diferentes. El espesor máximo de su capa superficial es de tan solo 8 mm (algunos incluso tienen un grosor de tan solo 1,5 mm), y su peso por metro cuadrado es de tan solo 2-5 kg, menos del 10 % del de las baldosas. En edificios que requieren un control de la carga (como la renovación de viviendas antiguas y los espacios públicos de gran altura), o en lugares donde se busca maximizar la altura del suelo, su ventaja es evidente.
Los suelos de plástico PVC tienen una textura suave y una excelente elasticidad. Amortiguan la caída de objetos pesados y reducen el riesgo de lesiones en caso de caídas accidentales. Por eso, hospitales y guarderías los utilizan con frecuencia: cuando el personal médico empuja las camas y los ancianos y niños caminan, incluso en caso de colisión accidental, su elasticidad protege, siendo mucho más seguro que las baldosas o los suelos de madera maciza.
Su capa superficial cuenta con un revestimiento especial resistente al desgaste, que no solo es impermeable, sino también más antideslizante cuando está mojado. A muchas personas les preocupa que el suelo esté resbaladizo cuando está mojado, pero los suelos de plástico PVC son justo lo contrario: la sensación al pisar se vuelve astringente cuando hay agua en la superficie, lo que reduce la probabilidad de resbalones. Son ideales para lugares con tendencia al agua, como la entrada del baño y los pasillos de hospitales.
Los suelos comunes son propensos a generar ruido al caminar o mover muebles, mientras que los suelos de plástico PVC pueden absorber el sonido, con un efecto acústico máximo de hasta 20 decibeles. En lugares que requieren silencio, como aulas, salas de hospitales y oficinas, tras su instalación, el sonido de pasos y el movimiento de mesas y sillas se reducirá significativamente, eliminando así las molestias sonoras.
Su superficie ha sido sometida a un tratamiento antibacteriano de alta temperatura, que elimina la mayoría de las bacterias dañinas y es resistente a la corrosión ácido-base. Los derrames diarios, como jugos, manchas de aceite e incluso pequeñas cantidades de líquidos medicinales en hospitales, se pueden limpiar con un detergente neutro, lo cual es especialmente adecuado para lugares con altos requisitos de higiene, como escuelas y hospitales.
Los suelos de plástico PVC son, en sí mismos, un material no inflamable. No favorecen la combustión al exponerse al fuego y pueden prevenir su propagación. Incluso si se encienden en circunstancias extremas, no liberan gases tóxicos. Los suelos de plástico PVC certificados pueden alcanzar la máxima resistencia al fuego para suelos de edificios, por lo que son seguros para su uso en espacios públicos.
Después de la colocación, las juntas del suelo de plástico PVC en bloque son muy finas y casi invisibles a distancia; rollo Los pisos pueden quedar completamente sin juntas tras ser tratados con tecnología de soldadura sin costuras. A diferencia de las baldosas, que presentan juntas visibles que favorecen la acumulación de polvo, también presentan juntas más bonitas que los pisos de madera maciza y son más fáciles de limpiar.
Elegir el suelo adecuado es inútil si surgen problemas durante la construcción. La construcción de suelos de PVC requiere procedimientos estrictos, y cada paso debe ser riguroso:
Antes de comenzar la construcción, se debe inspeccionar el piso base (es decir, el piso de cimentación sobre el que se colocará el piso):
El material de base debe ser hormigón de agregado fino de C20 o superior, o una capa niveladora de mortero de cemento en proporción 1:1. La superficie debe estar fratasada, sin marcas, grietas (excepto grietas naturales) ni ahuecamientos. Antes de la colocación, es recomendable usar un vibrador plano para compactar la base y evitar que el piso se abombe posteriormente.
El contenido de humedad de la base debe ser inferior al 8 %. Si es demasiado húmedo, el suelo es propenso a la formación de moho y a la deformación de los bordes.
La temperatura durante la construcción debe rondar los 15 °C La humedad no debe superar el 75 %. Si la temperatura es demasiado baja, el pegamento no se adherirá firmemente; si la humedad es demasiado alta, el piso se deformará con facilidad.
Si hay aceite o pintura en el piso, se debe limpiar completamente con un detergente neutro; para áreas irregulares, los hoyos pequeños se deben rellenar con mortero y los hoyos grandes se deben nivelar con una amoladora.
Una vez confirmada la correcta instalación de la base, se debe utilizar una amoladora profesional con una cuchilla adecuada para eliminar los restos de pegamento, las protuberancias y las partes sueltas del suelo. Las zonas cóncavas deben eliminarse por completo. Después del tratamiento, se debe utilizar un absorbedor de agua de alta potencia para aspirar el polvo y asegurar que el suelo esté seco y plano. Este paso es similar a colocar los cimientos de una casa: cuanto más planos sean los cimientos, más estable será el suelo posteriormente.
El suelo debe trasladarse a la obra con 24 horas de antelación y extenderse para adaptarse a la temperatura y la humedad del lugar, eliminando así la tensión térmica del material. De lo contrario, si se instala directamente, es propenso a deformarse debido a los cambios de temperatura posteriores.
Los pisos de diferentes lotes y colores deben apilarse por separado con las etiquetas hacia arriba para evitar que se mezclen. Al colocarlos, los pisos del mismo color deben colocarse siguiendo el orden de los números de rollo para evitar diferencias de color.
Revise las herramientas: Las herramientas manuales como cuchillas de corte de piso, hojas ranuradoras, raspadores de pegamento y rodillos de presión de pegamento deben estar en buenas condiciones, y la superficie de los rodillos de presión de pegamento debe estar limpia y lisa; las cuchillas de soldadura y las boquillas de la máquina de soldadura automática también deben depurarse con anticipación para garantizar un funcionamiento normal.
Existe un método adecuado para colocar el suelo; de lo contrario, es fácil que surjan problemas:
El suelo rollo debe enrollarse en un cuadrado y colocarse horizontal y verticalmente. Al colocarlo, primero doble la mitad del rollo Retírelo y extiéndalo uniformemente sobre la base. No debe colocarse en sentido inverso ni en ángulo, ya que se generará tensión local y se formarán ampollas en el suelo.
Antes de aplicar el pegamento, las superficies de la base y la rollo Debe barrerse bien. El pegamento debe aplicarse uniformemente, sin dejar ninguna parte sin cubrir.
Al colocar la primera y la segunda lámina, los bordes deben estar alineados. Si no están bien alineados, se pueden superponer ambos materiales unos 5 cm y luego cortar.
Es mejor empezar a colocar desde el lateral de la habitación, alejado de la puerta, para evitar juntas grandes. Si la pared no es plana, se debe usar un marcador de línea larga para ajustarla y asegurar que la separación entre el suelo y la pared sea uniforme.
El suelo en las esquinas y paredes debe tener un ancho de 5 cm para facilitar la instalación posterior de los zócalos. Al cortarlo, debe seguir la curva de la pared para asegurar un buen ajuste.
24 horas después de la colocación del piso, cuando el pegamento esté completamente curado, se puede comenzar a soldar (es decir, manipular las juntas del piso):
Primero, utilice una ranuradora especial para ranurar a lo largo de las juntas. La profundidad debe ser de 2/3 del espesor del piso y no debe penetrar la base. Si penetra la base, la soldadura no será firme; si es demasiado superficial, es fácil que se agriete.
Se utiliza el proceso de soldadura termoplástica, y se debe seleccionar un alambre adecuado para el piso. Primero, limpie el polvo de las juntas y luego utilice una máquina de soldar manual o automática con una cuchilla y boquilla de 5 mm.
Cuando la varilla de soldadura esté parcialmente fría, utilice un corrector circular o una cuchilla de corte en forma de media luna para cortar la parte que sobresalga o baje de la superficie del piso. Una vez que la varilla de soldadura se haya enfriado por completo, utilice una herramienta para recortar la parte restante para que quede plana, de modo que la unión se integre con el piso.
Una vez finalizada la construcción, primero se debe limpiar completamente el suelo para eliminar los residuos de construcción, como barro y polvo, y luego se debe utilizar un agua a prueba de cera ácida de alta calidad para un tratamiento impermeabilizante integral para evitar la penetración de manchas posteriores.
El mantenimiento diario también es sencillo:
Para lugares con poco tráfico peatonal, barrer y aspirar regularmente es suficiente.
Para lugares con mucho tránsito peatonal (como pasillos de hospitales y salones de escuelas), además de la limpieza diaria, se debe aplicar cera impermeable una vez al mes para evitar daños en el piso debido al desgaste de la capa de cera.
Si accidentalmente se derrama pintura o líquido medicinal, límpielo inmediatamente con un diluyente y no deje que los químicos permanezcan en el piso durante mucho tiempo.
Debido a sus numerosas ventajas y su construcción flexible, los pisos de plástico de PVC pueden desempeñar un papel en muchos escenarios de ingeniería:
Las aulas escolares deben ser silenciosas (absorción acústica y reducción de ruido), seguras (antideslizantes y resistentes a impactos) e higiénicas (antibacterianas y fáciles de limpiar). Los jardines de infancia también deben considerar la protección de los niños contra caídas. Los suelos de PVC cumplen con estas necesidades. Además, están disponibles en una variedad de colores y se adaptan a diferentes estilos de decoración, una característica muy popular en las escuelas.
Las salas de hospital, los quirófanos y los pasillos tienen requisitos de higiene y seguridad extremadamente altos. Los suelos de PVC son antibacterianos y anticorrosivos, lo que reduce la proliferación de bacterias; son impermeables y antideslizantes, evitando que el personal médico o los pacientes se resbalen; tienen buena elasticidad, amortiguan el movimiento de las camas y absorben el ruido, creando un ambiente de descanso tranquilo para los pacientes. Es la opción preferida para suelos hospitalarios.
Las oficinas tienen un alto flujo de personas y necesitan suelos resistentes al desgaste y duraderos. Además, buscan un ambiente tranquilo y sin ruidos. Los suelos de plástico PVC tienen un alto coeficiente de resistencia al desgaste y pueden usarse durante más de diez años. Además, ofrecen una buena absorción acústica, lo que reduce el ruido de los compañeros al caminar y mover las sillas de oficina, lo que aumenta la comodidad del entorno de trabajo.
Al usar suelos de plástico PVC en casa, no tendrá que preocuparse por el formaldehído (no contienen formaldehído). Además, son ligeros y no ocupan espacio, ideales para apartamentos pequeños. Son impermeables y antideslizantes, por lo que se pueden colocar en la entrada del baño y la cocina. Su mantenimiento posterior es sencillo, y las familias con niños o mascotas también pueden hacerlo fácilmente.
Los espacios grandes, como salas de espera de estaciones de tren, estadios y centros comerciales, requieren suelos resistentes al desgaste, fáciles de limpiar y resistentes al fuego. Los suelos de plástico PVC no solo cumplen estos requisitos, sino que también se pueden instalar de forma integral en grandes superficies mediante soldadura sin costuras, lo que les confiere una excelente apariencia y facilita su mantenimiento. Cada vez más proyectos públicos los eligen.
En cuanto a sus ventajas, los suelos de plástico PVC son ecológicos, seguros y duraderos, y se adaptan a las necesidades de diferentes lugares. En cuanto a su construcción, siempre que se realice de acuerdo con las especificaciones, se garantiza la calidad de la instalación. En cuanto a su aplicación, se pueden utilizar en escuelas, hospitales, oficinas, viviendas y proyectos públicos. En los últimos años, los suelos de plástico compuesto de PVC reforzados y ultrarresistentes al desgaste se han mejorado continuamente, ofreciendo mayor resistencia al desgaste y propiedades antibacterianas, y gozando de un creciente reconocimiento entre diseñadores, constructores y propietarios.
Si planea decorar o elegir materiales para pisos de ingeniería, considere los pisos de plástico PVC. Elija el producto adecuado, realice una buena construcción y realice un buen mantenimiento. Esto le brindará un valor de uso a largo plazo y hará que el espacio sea más seguro y cómodo.
Agregar : No.5 Huaqing Intelligent Park, Huishan District, Wuxi, Jiangsu, China
Derechos de autor © 2025 WUXI TEFA DECORATION MATERIAL CO., LTD. Reservados todos los derechos.
Mapa del sitio | Blog | Xml | Privacy Policy
Red compatible